Geopolítica y Economía: Reseña de una historia de historias.


Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras         

Con la entrada este nuevo año el ciclo económico sigue su curso; en los meses previos al 2016 los periódicos hablaban de la mejoría de la economía española tras unos años de la crisis, una crisis que comenzó en 2008  y proyectada por la explosión de la burbuja inmobiliaria.

Precisamente, esta crisis el el núcleo en el que se centra el debate cometido por Carlos Marichal, un doctor especializado en economía, en el libro que os presento a continuación.



Portada del libro



 "Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras"  Con este título el Doctor Marichal nos explica las causas , desarrollo y consecuencias de las múltiplas crisis acaecidas en el mundo desde 1873 hasta la última y más reciente del 2008 en el ámbito global.


Es precisamente esta última crisis del 2008 la que motiva al Doctor Marichal a realizar su histórica investigación, de hecho, pone de manifiesto en su introducción cuales son las cuestiones que más le preocupan y entre las que podemos encontrar:

  • ¿Cuales fueron las causas de esta profunda crisis y su recesión?
  • ¿Por qué los banqueros y grandes economistas no fueron capaz de advertir el inminente problema que se les venía encima?
  • ¿Por qué no se tomaron las medidas de deflación típicas para desinflar las burbujas financieras que se estaban produciendo?
  • y la más importante, si están tomando los gobiernos y bancos centrales  las medidas más adecuadas de rescate para asegurar una recuperación económica duradera.



En declaraciones propias del señor Marichal , nos explica el por qué le parece tan importante el papel de "el Tiempo" y la "Globalización"; y es que el hecho de que las economías nacionales de los países estén todas conectadas en una gran economía mundial crea el conocido "Efecto cadena". Cualquier fallo, escalabro, o problema que se de en cualquiera los elementos de esta cadena (es decir, en cualquier país) influye directa o indirectamente en el resto del mundo, a veces de manera positiva para unos pocos o de manera negativa para todos.


El libro se divide en seis capítulos que avanzan a través de la historia, indicándonos aquellos hechos económicos más importantes, desmenbrandolos y haciéndolos asequibles para todo el publico a fin de que este, sin conocimientos excesivos de economía, asuma lo qué ocurrió en el pasado con el propósito de trasladar ese problema a la actualidad deduciendo si es o no similar a la crisis que estamos viviendo hoy día.

En el primer capítulo titulado "La primera globalización: Crisis financieras en la época clásica del capitalismo liberal"  a grandes rasgos encontramos los hechos que produjeron la primera globalización fechada en 1873, entendiendo como globalización los intensos flujos internacionales de comercio y capital. Es aquí donde comienza el efecto cadena citado con anterioridad, ya que es muy visible esta teoría en el tercer apartado del capítulo: I crisis de los mercados emergentes: crisis 1890-189 ya que nos cuenta como las burbujas financieras y bursátiles generadas en los mercados latinoamericanos hacia 1889 afectaron a una de las mayores  potencias económicas que podemos encontrar , que es el caso de Inglaterra, ya que este había comprado deuda argentina por valor de 800 millones de libras esterlinas llevando a pánico al banco más prestigioso de Londres, Baring Brothers. Ante este tremendo descalabro económico Inglaterra intentó por todos sus medios ingresas fuertes cantidades de oro francés y ruso con el fin de evitar la fuga de capitales .
También destacamos en este capítulo el último apartado "crisis de 1914 a la creación del Federal Reserve Bank "  en el que Marichal nos explica el surgimiento de la Reserva Federal en Estados Unidos como necesidad garantía ante la volatilidad del dinero por entonces como consecuencia de los más de 18.000 bancos existentes cuya existencia causaban numerosas crisis bursátiles y financieras sin dejar atrás el libre comercio, sino poniendo un freno similar al del resto de banco centrales del mundo.



Típica imagen del pánico en wall St.
El segundo capítulo llamado "Colapso financiero de 1929 ¿Por qué hubo una gran depresión en los años 30?" nos adentra en la economía de entreguerras y muy específicamente en posiblemente el hecho económico más importante de la historia que fue el conocido "crack del 29" . Este capitulo es introducido brevemente por las intervenciones de John Maynard Keynes en la Conferencia de Versailles de 1919 nos cuenta a modo de clase de historia los sucesos de auge bursátiles de los años 20 como el crac de Wall Street que desencadeno la quiebra de bancos en varios países provocando las restricciones de crédito que daban lugar a la caída abrupta del comercio internacional.Aquí Marichal responde preguntas muy acertadas como cuáles fueron las causas de esta gran crisis bursátil, si las medidas tomadas por la Reserva Federal fueron las correctas y por qué fue tan duradera la Gran Depresión de los años 30.
También es relevante destacar los apartados referidos al New Deal y los consecuentes nazismos europeos donde Marichal acusa a las tardías medidas tomadas por los gobiernos y bancos centrales que suscitaron la caída de la producción dando a lugar a conflictos sociales que se acogieron a las ideas totalitarias de nuevos partidos.


En el tercer capítulo denominado "Finanzas mundiales en la era Bretton-Woods. 1944-1971 ¿Por qué hubo tan poca crisis?" nos encontramos con los acuerdos de Bretton-Woods (1944); ya que como la guerra había concluido era necesario reorganizar el mundo de nuevo; pero con el miedo de cometer los mismo errores que en la Coferencia de Versailles estos acuerdos pusieron en enfrentamiento directo las ideas de Keynes y White (Harry Dexter White)  que concluyeron con la creación en 1946 del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Entre los acuerdos llegados en Bretton-Woods tambnién se encontraba el fin de los proteccionismos,ya que se para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior por lo que se estableció el dolar americano como moneda de referencia en los nuevos sistemas de cambios fijo.
Además, encontramos en este capítulo apartados como "Bloques de poder y Guerra Fría.Estabilidad sistemática" y "época de oro del desarrollo económico 1950-1973"  donde Marichal nos aclara el núcleo de las flagrantes industrias que se desarrollaron en estos años en todo el mundo ya que tanto el bloque capitalista con el sovietico estaban ambos muy interesados en convertirse en la primera potencia mundial, venciendo a su opositora, por lo que ambos gobiernos pusieron todo su capital intelectual y financiero en el desarrollo de la industrialización como motor económico.




El cuarto capítulo titulado "Orígenes de la globalización contemporánea 1973-1990 ¿Por qué hubo auge y crisis de la deuda externa de los países en desarrollo? " nos ilustra acerca de la decisión del presidente Nixon de abandonar el patrón oro, al igual que Europa, que se progresivamente se suman sus paísesa la salida del sistema de tipo de cambio fijo sustituyendolo por un sistema de cambios flotantes; lo que llevó a la II globalización financiera en la medida en la que los crecientes mercados financieros internacionales dieron lugar.Inclusive destacar el apartado al efecto volcker, donde la Reserva Federal decidió finalizar con las tasas de inflación del 10% ya que  a causa de esto se registraban fuertes aumentos en las tasas de interés de los mercados financieros de aquellos países que comercializaban con Estados Unidos, lo cual acarreó las múltiples crisis de deuda externa de los países en vías de desarrollo como el ejemplo extremo de México que se declaró en suspensión de pagos. El instrumento utilizado por Volcker fue la restricción de la oferta monetaria. Progresivamente , en el siguiente apartado relacionado con las crisis internacionales de deudas desde 1982 Marichal continua su exposición sobre los hechos cometidos en dicha fecha referentes a los endeudamiento de países en desarrollo mayores al propio pasivo de los banco acreedores como consecuencia de lo expuesto anteriormente. En este caso Marichal habla de una crisis de deudas soberanas ,donde los bancos públicos y privados intentaban por todos sus medios de impedir las moratorias prolongadas de los países deudores y por lo que, ante tal situación, los gobiernos del G-7 intervienen activamente a fin de ayudar a los bancos a impedir su bancarrota.






Reunión del G-7. Al fondo se visualizan las banderas de los países pertenecientes ( de izquierda a derecha): EE.UU,Canadá,Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido


En quinto capítulo denominado "Globalización financiera a finales del milenio 1990-2006.¿Por qué se multiplicaron las crisis"  se habla de los numerosos casos de crisis financieras y bursátiles vistas en el mundo como consecuencia de la volatilidad de los mercados financieros y bancarios productos de la globalización de los flujos capitales, siendo este punto de partida a su vez la consecuencia misma, de nuevo, un efecto en cadenas que nos lleva desde el principio hasta el final de la cadena.En este capítulo se mencionan y explican diferentes crisis en diferentes años como por ejemplo México y la crisis de los "tesobonos" en 1995 que necesitó de un rescate mundial, o las crisis asiáticas y los nuevos colapsos financieros en América Latina producidos entre 1997 y 2001.




Finalmente , el sexto y último capítulo titulado "Crisis financiera y económica de 2008-2009" Nos cuenta como la crisis financiera y económica que se estaba gestando en Estados Unidos en 2006 se acabó  propagando por el resto del globo en los años siguientes.Como orígenes de la crisis del 2001, Marichal nos presenta una idea sintetizada de lo que fueron las consecuencias de una política expansiva que se descuadró haciendo que el fuerte incremento de oferta generara un auge bursátil haciendo de la dinámica de del mercado hipotecario un peligro en cuanto a créditos especiales a inmigrantes se refiere; por lo que se hizo caso omiso a las señales que advertían que la burbuja de precios de viviendas estaba tan "inflada" que acabaría explotando. El denominado "contagio social" consiguió realizar su objetivo de tranquilizar a las masas asegurando que el pensamiento de la mayoría no podía ser erróneo pues entonces todas las personas sufrirían las consecuencias, por lo que los problemas que iban surgiendo en diversos sectores se fueron obviando superponiendo como preferencia la importancia del sector inmobiliario.Seguidamente, Marichal nos induce ante las consecuencias que tuvo el estallido de esa burbuja que no para de inflarse, como pudo ser el famoso caso de la bancarrota de Lehman Brother o los rescates financieros en países de la Unión Europea.

Como colofón final, Marichal extiende este capítulo en un último apartado encargado de señalar las similitudes entre esta crisis que acababa de comenzar y la Gran Depresión de los años 30 argumentando el mismo punto de inicio (Estados Unido y su contracción del crédito internacional tras haber sido acreedor de países) y contrastes (impacto inicial más intenso pero con una recuperación más rápida)



He aquí entonces una perspectiva histórica de la actualidad de estos días, ya que el dentro del propio libro se puede atender de como los gobiernos aprenden de sus errores( del Tratado de Versailles a los acuerdos de Bretton-Woods) por lo que no es difícil explicar que este libro trate de dar un respiro a los ciudadanos de hoy día, o a aquellos que en su día estaban más cercanos a esta crisis( ya que el libro fue publicado en 2010) para que vean que la historia se repite, y como se repite se aprende ella, subsanando los errores y actuando de manera diferente; así se insta a las personas a que no acaben tirándose por una ventana, como fue el caso de muchos hombres que optaron por tristes técnicas de arreglar sus problemas financieros en la década de los 30. Colofón final del autor al representar esta imagen como portada de su obra.

ACTUALIDAD: Los últimos y los primeros

¡¡FELIZ 2016!!




Es día 31 y el mundo se vuelve loco. Las personas arrasan los mercados, los precios se disparan, las tiendas de ropa hacen su agosto y las langostas se preparan para su inminente fin en la cazuela.Hoy todas las personas del mundo estarán con sus familiares frente a la televisión esperando que Ramón y capa o Cristina Pedroche les diga que quedan cinco minutos para entrar en un nuevo año, que vamos a dejar todo el pasado atrás y que vamos a comenzar un nuevo camino, y ¿qué mejor manera de comenzar este nuevo año que con un nuevo perfume, un nuevo coche o un móvil nuevo?

Las marcas más ricas aprovechan esa expectación social que mantiene a millones de consumidores potenciales frente a la televisión, la mayor fuente de difusión audio-visual, por lo que no es extraño descubrir que estas marcas paguen el precio que haga falta para que sus productos sean los más famosos.

El tiempo es oro , y no es para menos cuando se paga entre 6.000 y 8.000€ el segundo en pantalla. Hay anuncios de 25 segundos que llegan a costar 36.000€  y es que estas inversiones no se llevarían a cabo si las empresas no estuviesen seguras de que les dará rentabilidad y es por eso que las negociaciones con las cadenas televisivas no se cierran hasta horas antes de las propias campanadas.Así fue como Atresmedia se embolsó 50.000€ en el año 2006 con el anuncio de Polaris World, el lujos resort y campo de golf murciano que cerró años después.

A diferencia de estas grandes inversiones, los primeros anuncios tras las campanadas no resultan tan atractivos para las compañías, ya que entienden que los consumidores están ocupados en abrazar y celebrar con sus familiares la entrada a un nuevo año; es por eso por lo que estos anuncios no superan lo 8.000 o 10.000€ en su totalidad; es decir, el precio del anuncio completo (entre 25 y 45 segundos) cuestan lo mismo que un solo y único segundo de los anuncios ante de las campanadas.


Vemos una vez más como el mercado, el dinero, y la competitividad no descansan; no se toman vacaciones ni mucho menos  12 segundos del nuevo año; así que esta noche, cuando  os preparéis para dar la bienvenida al nuevo año recordad que el anuncio que os aparezca es oro puro. 



Geopolítica y Economía: Informe Económico de Rumanía


  INFORME ECONÓMICO:PAÍSES DE LOS BALCANES





Imagen original de la autora del blog.

ROMANIA


Romania o Rumanía (castellanizado) es un país situado al este de la península balcánica.

Sus límites fronterizos son al norte Ucrania, al este Moldavia y el Mar Negro, al sur Bulgaria; y al oeste Hungría y Serbia.





ECONOMÍA

Este país alcanzó en 2014 un PIB de  59.273 millones de euros, situándolo en el puesto 54 de economías por PIB. A su vez , en las mismas fechas se cifro su PIB per cápita e7.500€ euros , muy por debajo de , por ejemplo, los 22.780 € de España. Tenemos aquí una prueba de la mala situación que viven sus habitantes y el bajo nivel de vida que poseen; cosa que no extraña ya que sabemos que este país fue en su momento un país satélite soviético, por lo que al acabar la segunda guerra mundial sus recursos económicos fueron nacionalizados y la actividad económica pasó a ser planificada por el Estado; situación que acabó a finales del siglo XX cuando el régimen comunista finalizó y tanto en la antigua URSS como en sus países satélites se fueron dando lugar una serie de reformas con el objetivo de introducirse en una economía de mercado competitivo. Prueba de ello es la existencia actual de empresas privadas y descentralizadas que se han ido forjando en esta nación a base de esfuerzo y olvidando su pasado comunista, por lo que estas empresas buscan desesperadamente su permanencia en el tiempo a través de la fomentación de la inversión extranjera gracias a su bajo Impuesto de Sociedades, mano de obra barata y reducción de costes para la constitución de nuevas compañías.

Aún con todos estos intentos de incorporarse al mercado competitivo, el lastre de su historia hace que la economía rumana se base en la agricultura, representando esta el 12% de su PIB; ocupando el 40% de la superficie del país y dando trabajo al 30% de la población. A pesar de ser una agricultura atrasada, consigue sacar adelante su producción de trigo, maíz, cebada, remolacha azucarera, girasol, patatas y vid.Aunque si es cierto que poco a poco , el país ha conseguido industrializarse llegando a ser el 35% de su PIB la industria y dando trabajo al 24% de la población. Mayormente su industria se dedica a a la producción de maquinaria, equipamiento eléctrico, ropa, calzado, maquinaria ligera, automóviles, metalurgia y refinamiento de petróleo.Para tratar de reducir su dependencia energética, se ha impulsado la generación de plantas de energía nuclear e hidroeléctrica, que ya proporcionan el 45% de la energía demandada por el país.



INSTITUCIONES POLÍTICAS Y GOBIERNO

Rumanía, en su Constitución,  se constituye como una república parlamentaria democrática. El estado está organizado en base al principio de separación y equilibrio de poderes en el marco de democracia constitucional garantizada por pluralismo político.

El poder legislativo está dispuesto en el Parlamento de Rumanía, siendo este bicameral: el Senado y La Cámara de Diputados; ambos con un mandato de 4 años.

El poder ejecutivo está en manos del Gobierno, el cual  está formado por el Primer Ministro y los Ministros. El primer ministro dirige el Gobierno y coordina las actividades de sus miembros, en cumplimiento de sus obligaciones legales.El aparato de trabajo del Gobierno está compuesto por el aparato de trabajo del Primer Ministro, Secretaría - General de Gobierno, departamentos y otras estructuras organizativas similares con las funciones específicas previstas por la Decisión del Gobierno.

Finalmente , el poder judicial es independiente y garantizado por el Consejo Superior de Magistratura siendo los jueces inamovibles.

Imagen del Palacio del Parlamento de Rumanía, situado en el centro de Bucarest.



TRATADOS INTERNACIONALES

A pesar de ser un país que ha pasado por diversos procesos políticos e institucionales debido a su pasado comunista, hoy día Rumanía participa en numerosos tratados internacionales de todo tipo.

  • 1995- Entrada en la ONU (Organización de las Naciones Unidas)
  • 1995-Entrada en la OMC (Organización Mundial del Comercio)
  • 2004-Entrada en la OTAN ( Organización del Tratado del Atlántico Norte)
  • 2007-Entrada en la Unión Europea y del Consejo de Europa
  • Miembro de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa)
Además de estos tratados, Rumania también ha participado en otros de tipo económico y comerciales como pudo ser el Tratado de Libre Comercio de Europa Central (CEFTA) , el cual abandonó en 2007.



ACTUALIDAD: A la Unión Europea le importa sus pequeños




Hay veces que navegando por la red encuentras páginas y contenidos verdaderamente sorprendente; y no es para menos.


Hace unos días, llegué sin querer a la página oficial de la Unión Europea (VER AQUÍ) y me sorprendió encontrar una zona dedicada a juegos infantiles en los que a través de simuladores o juegos de conocimiento o memoria hacen publicidad de los deberes de la Unión Europea o también ayudan a los más pequeños a comprender qué es y a qué se dedica la Unión Europea.

Así que, haciendo un poco de periodismo de investigación decidí practicar mis conocimientos con estas herramientas. Encontré juegos de todo tipo; desde reconocer banderas, puzzles con conocimientos de los países que integran la Unión , o incluso simulaciones de granjas agrícolas para conocer las necesidades de los animales y el trabajo de los granjeros.




Cartel oficial del juego.
Pero, ciertamente, el juego que más me sorprendió fue uno dedicado a la economía en la que, tras unas explicaciones para comprender el funcionamiento del Banco Central Europeo, el simulador te encarga la tarea de controlar el tipo de interés europeo para que no se produzcan grandes inflaciones.
Sorprendente, el simulador pone a tu disposición un "equipo de trabajo" en el que encuentras a cada cual personajes más pintorescos que representan las diferentes ideologías que te puedes encontrar en cada país; como por ejemplo una ancianita jubilada, un formado economista, el dueño de una gran cadena de montaje....Están representados todos los perfiles económicos que componen una economía, incluida una parte de la religión.
Además, el juego también proporciona un mapa virtual y gráfico de la evolución del tipo de interés y de la inflación, como si fuera la bolsa; y tu cometido es mantener el tipo de interés por debajo del 2% tendiendo muy en cuenta la tasa de inflación, el crecimiento económico, el crecimiento de la producción y el desempleo .
También existe un apartado de glosario e indicadores que te ayudan a entender un poco mejor el funcionamiento de la economía.
Finalmente , el simulado también te aporta un apartado de "prensa" donde puede visualizar los titulares de los periódicos referentes a la economía de la Unión.


Realmente, este simulador te hace entender lo complejo y muy complicado que es el mantener estable una economía  intentando agradar a todo el mundo y que la economía crezca, sin embargo hay momentos en los que las circunstancias ( como una crisis energética) hace que tengas que replantearte todo tu sistema económico por el bien mayoritario.
En definitiva; La Unión Europea y el Banco Central Europeo han encontrado un instrumento para hacer entender a todas las personas el complejo funcionamiento de la economía y ha puesto a mano de las personas sencillas de a pie el poder de simular tener el poder de controlar la economía para que se den cuenta de lo difícil que es. 


Geopolítica y Economía:Alemania, las dos caras de una moneda


El pasado 4 de diciembre se estrenó El puente de los espías. Una película de Spielberg sobre las entrañas de la Guerra Fría . El  escenario elegido por el director es aquel grueso muro de hormigón que no solo separaba el suelo físico, sino que era el único instrumento de contención entre dos ideales completamente antagonistas que vistos desde el día de hoy se clasifica de milagro que esta repulsión recíproca no acabe en una tercera guerra mundial.



Cartel oficial de la película




Con todo ello, me resulta interesante indagar sobre este muro y lo ocurrido a ambos lados. Una delgada barrera entre dos ideales de hierro; pero para ello y como siempre, es indispensable un pequeño contexto.

Tras el suicido de Hitler en su bunker el 2 de mayo de 1945 le sucedió al mando su número dos, Goebbels, el famoso ministro de propaganda. La situación alemana bajo su fugaz mandato no mejoró y decidió seguir los pasos de su antiguo jefe y acabó suicidándose también. No fue hasta la llegada de Karl Dönitz al poder,con quien llegó la rendición de Alemania el 7 de mayo de 1945 ante los Aliados.

Meses antes, en febrero de 1945, se reunieron en la ciudad de Yalta los líderes de los países Aliados y adelantaron la repartición de Alemania en cuatro zonas: la parte oriental sería controlada por la URSS y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos; además, la ciudad de Berlín, situada dentro de la zona de ocupación soviética , reproducía el mismo esquema de división.

Sin embargo, a pesar de esta relación cordial existente entre la URSS soviética y unos Estados Unidos capitalistas; fue comprensible que sus diferencias los acabaran enfrentando. Las relaciones se rompieron y se formaron dos bloques enemigos, separados por diferencias políticas, socio-económicas y culturales. En este sentido la división de Berlín fue el símbolo de la división del mundo de posguerra.

Fueron una serie de disputas diplomáticas las que llevaron a la conclusión de que la convivencia no sería posible , por lo que finalemente en 1949, los tres sectores occidentales (estadounidenses, francés y británicos) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental-soviético- se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA) y  en Berlín se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

Las dos repúblicas Alemanas

División de Alemania

División interna de Berlín
Debido a la maltrecha situación económica de la república democrática los flujos de migración hacia la república federal se elevaron; por todo, ello la república democrática decidió levantar un muro provisional la noche del 12 de agosto de 1961 cerrando a su vez 69 puntos de control dejando útiles solo 12. Además, se colocó una alambra provisional de 155 kilómetros separando Berlín, interrumpiendo los medios de transporte.
Durante los días siguientes, se comenzó la construcción de un muro de ladrillo, desalojando a los ciudadanos cuyas casas estaban situadas en la líneas de construcción. A medida que pasaban los años y los intentos de traspasar la frontera, se fue ampliando el límite del muro.



Por su parte, como hemos comentado anteriormente, la república federal contemplaba por entonces sus mejores cifras en cuanto a economía se refiere. Desde 1950 la tasa de producción industrial no hacía más que aumentar; ese mismo año alcanzó un crecimiento del 25% y el siguiente de 18,1% ; y la década de los 60 no fueron menos a pesar de algunas ralentizaciones ocasionales pues la producción industrial había aumentado un 2,5% con respecto a la década anterior.Con todo esto, no es sorpresa encontrarnos con datos del aumento del PIB en dos tercios durante esta época, y el número de personas empleadas aumentó de 13, millones de 1950 a 19,8 millones en 1960, haciendo que la tasa de desempleo disminuyera desde 10,3% a 1,2%.

En la otra cara de la moneda y frente al puro capitalismo de la república federal, la democrática seguía con sus bases socialistas de campo gracias a la centralización de todos los sectores productivos y la confiscación de las grandes propiedades agrarias. De la misma manera se dio un fuerte impulso en la industria pesada aplicando los planes económicos dirigidos desde el aparato estatal.
Con referencia a lo aportado anteriormente con relación a la mala situación de Berlín Este,no es sorpresa encontrarnos las actuaciones directas del gobierno, que en 1963 introdujo un nuevo sistema económico otorgando mayor decisión a los centros industrial y extender a todos los sectores económicos los incentivos laborales con objetivo de mejorar la productividad; todo ellos sin olvidar en ningún momento el principio de planificación y control por parte del partido.
En 1967, la profundización de estas medidas unidas al fervor tecnológico proporcionaron resultados muy significativos. Los datos del Producto Nacional Bruto ascendieron del 3,7% en 1961 a 9,5% en 1965, así como el aumento del crecimiento de la producción industrial entre 1964 y 1968 se cifrada en algo más que el 6%.
Con el fin de Ulbricht en el poder, se iniciaba un periodo de intensos intercambios económicos entre las dos Alemania hasta el punto de que la república federal se convirtió en el segundo mercado para la Alemania oriental a la vez que esta recibía créditos de bajo interés , capital y bienes de quipos tecnológicos de la parte occidental.



Finalizando con este aporte, me veo en la obligación de señalar, como una vez más, como una única falacia creada por el hombre ha sido y es causa y consecuencia de todas las acciones humanas.No debemos sobrevalorar el dinero, pues este, aun siendo causa de sus diferencias, fue capaz de volver a unir dos ideales tan antagonistas como lo son el capitalismo y la centralización económica.

HISTORIA DE ESPAÑA: Lo que costó la Crisis del 98.






 Imagen proporcionada por " ¿Otra crisis del 98? "




En 1898 España tuvo que afrontar una profunda y demoledora crisis. Más que una crisis  política o económica fue sobre todo una crisis moral , en la que la sociedad española había llegado a su punto álgido en decadencia. Este destino final se ha  apoyado siempre en la perdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) 
Con todo ello, me parece interesante comentar todo lo que se aconteció durante  este doloroso golpe para España y por lo tanto, me parece necesario introducir un breve contexto.
A partir de 1868 se sucedían  los levantamientos en Cuba como respuesta a nuevos impuestos y a la esclavitud ( he aquí unas raíces del conflicto económicas y raciales) concluyéndose con la Paz de Zanjón (1878) . Sin embargo, el incumplimiento de los puntos incluidos llevó a numerosas insurrecciones que se fueron trasladando al resto de colonias españolas, las cuales acabaron gracias al Tratado de París. ( Tratado de paz con EE.UU donde España dejaba independiente a Cuba y a su vez cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a EE.UU)
Entendemos así que, en estos treinta años de guerras (1868-1898) las perdidas acarreadas se pueden contabilizar de diferentes maneras:
COSTES IMPLÍCITOS:
  • Costes económicos que suponían el mantenimiento de estas guerras contando con unas arcas vacías desde tiempos de Carlos IV.
  • Costes humanos del ejército que se componía de ciudadanos llamados (u obligados por a ley) a las filas de la contienda bélica.
  • El abandono de los hombres en sus puestos de trabajo disminuía la productividad española



                                          
COSTES EXPLÍCITOS:
  • 220.000 soldados españoles desplazados a los escenarios de guerra.
  •  38.137 bajas, incluyendo oficiales.
  • Bajas de los soldados regresados a España:
                          *10.995 quedaron inútiles para continuar trabajando.
                          *33.808 volvieron enfermos.
                          *36.246 volvieron fallecidos.
  • Pensiones de viudedad a las esposas de los soldados contabilizadas en 65.512,75 pesetas al año
Es destacable a su vez, hacer hincapié en el hecho de que tras la perdida de las colonias, España dejaba de gozar de los beneficios que estas proporcionaban (materias primas , impuestos..) y además se le incorpora el agravante de que tanto en las cesiones de Puerto Rico y Filipinas, como en la nueva e " independiente" Cuba  ; estos beneficios pasaban a manos estadounidenses incorporándolas a su dominio y poder aprovechándose de ellas, dejando así a España en un escalafón mucho más inferior del que ya había quedado.